Tus derechos
tu información
tu espacio




⚽
Ya que nos gusta medir todo en campos de fútbol...

La población LGTBI en España es de unas 5.000.000 de personas, lo que equivale a llenar más de 86 veces el Estadio de La Cartuja

2.125.000 personas LGTBI han sido víctimas de odio en el último año, lo que equivale a llenar más de 37 veces el Estadio de La Cartuja

Además, 1.282.500 personas LGTBI sufrieron discriminación, lo que equivale a llenar más de 22 veces el Estadio de La Cartuja

812.000 personas LGTBI sufrieron agresiones físicas o verbales, lo que equivale a llenar más de 14 veces el Estadio de La Cartuja
Datos de odio hacia las personas trans
Las personas trans siguen siendo especialmente vulnerables a distintas formas de violencia. En los últimos cinco años, más de un tercio (37,04%; seguidas de un 26,14% de lesbianas y un 25% de intersexuales) ha sufrido situaciones de acoso, y una de cada cuatro (24,07%; seguidas de un 11,43% de hombres gais y un 10,29% de personas no binarias) ha vivido alguna agresión física o sexual.
Además, el entorno rural continúa siendo un factor de riesgo añadido. En poblaciones pequeñas, los porcentajes de acoso y agresión aumentan de forma significativa. El acoso, por ejemplo, sube casi 9 puntos porcentuales respecto a zonas urbanas, y la violencia física o verbal alcanza el 20,83% en municipios de menos de 10.000 hab. Añadimos un gráfico del último año por tamaño de hábitat.
Violencias que no siempre se ven


De la criminalización de la diversidad afectivo sexual al reconocimiento de derechos
- Del 9 al 30 de septiembre de 2025
- 40 horas
- 1ª edición

Personas LGTBI y sus familiares: marco normativo e institucional en Andalucía
- Del 16 de septiembre al 7 de octubre de 2025
- 40 horas
- 1ª edición

Personas LGTBI y sus familiares: marco normativo e institucional en Andalucía
- Del 1 al 22 de octubre de 2025
- 40 horas
- 2ª edición


La Federación Estatal LGTBI+ alerta de que la educación en diversidad sigue siendo una asignatura pendiente
A pesar de los avances legislativos, la visibilidad del alumnado LGTBI+ sigue siendo muy limitada: apenas un 25% de la juventud se siente reconocida en el instituto y solo un 21% en la universidad. Según el informe “Radiografía de la educación en la diversidad LGTBI+”, más de la mitad del alumnado ha sufrido algún tipo de acoso, trato vejatorio o ciberacoso durante la educación secundaria. Aunque casi todas las comunidades autónomas cuentan con leyes, estrategias, protocolos y programas inclusivos, el informe constata grandes desigualdades en su aplicación: algunas han impulsado nuevas legislaciones, mientras que otras han experimentado retrocesos en la implementación de medidas.
Trabajadores de GSAIB Ibiza denuncian homofobia, acoso laboral y represalias
Denuncias ante inspección de trabajo, depresión, bajas laborales, mal ambiente… Trabajadoras y trabajadoras de ambulancias de Ibiza denuncian “trato vejatorio, represalias sistemáticas y vulneración de derechos fundamentales”.

La madre de todas las novelas lésbicas se publicó en 1928 y casi lleva a su autora a la cárcel.
Considerada un hito de la novela queer, El pozo de la soledad llevó a su autora, Radclyffe Hall, a juicio por promover el lesbianismo. Casi un siglo después, regresa en una nueva edición.
Esta web se enmarca dentro del proyecto «Programa formativo sobre igualdad de trato, identidad de género y diversidad sexual» subvencionado en el marco de subvenciones destinadas a entidades privadas para la realización de programas de interés general para atender fines sociales con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.




